La bandera de Valladolid representa al municipio con el mismo nombre, en España. Situado en el cuadrante noroeste de la península ibérica, Valladolid es la capital de la provincia de Valladolid y es también la sede de las Cortes y la Junta de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Actualmente, esta ciudad española cuenta con entorno a unos 300.000 habitantes según fuentes del INE. Su área metropolitana cuenta con 23 municipios y tiene un área de influencia económica y social directa en más de medio millón de personas.
Existen pruebas de asentamientos del paleolítico inferior en la ciudad, pero Valladolid no contó con una población estable hasta la repoblación de la cuenca del Duero en 1072.
En esta ciudad podemos ver un casco histórico compuesto por palacios, casas nobles, iglesias, avenidas y parques… a la vez que un patrimonio de museos muy reconocido. Entre ellos destacan el Museo Nacional de Escultura, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo Oriental.
Indice del artículo
Historia y origen de la bandera de Valladolid
La bandera de Valladolid tiene un diseño muy sencillo. Cuenta con un fondo liso de color carmesí, en el cual vemos en la zona central el escudo de la ciudad. Se comenzó a usar el 17 de julio del año 1939 y sus proporciones son de 2:3. Para conocer la historia de la bandera es interesante estudiar el origen del escudo que destaca en el centro de la misma.
Escudo de Valladolid
El escudo heráldico de la ciudad de Valladolid no tiene un origen del todo claro. La representación más antigua del mismo data del año 1454, pero dista un poco del diseño que tenemos en la actualidad.
Se cree que el escudo pudo haber sido otorgado por el rey Enrique IV de Castilla a la ciudad y se piensa que los elementos que lo componen tienen su origen en acontecimientos importantes para la ciudad.

En el fondo del escudo vemos unas llamas en color oro. Se dice que éstas hacen referencia al incendio que sufrió una parte de la ciudad en el año 1561, sobretodo la Plaza del Mercado y las calles gremiales que la rodeaban.
Al timbre, vemos una corona real abierta. Esta corona es de origen medieval, ya que es más antigua que la corona real cerrada. Habría sido dada a la ciudad por parte de los Reyes Católicos como símbolo de villa de realengo, con fueros auténticos.
Rodeando al escudo vemos una bordura con 8 castillos de color oro que se incorporaron al escudo en 1596, cuando el rey Felipe II le dio a la ciudad en título de tal.
Finalmente, nos encontramos que el escudo de Valladolid está puesto sobre una cruz puntada de plata y sable y orlado de laurel. Esta cruz se dice que es la Cruz Laureada de san Fernando, máxima condecoración militar en España y creada en el siglo XIX. Se le otorga a la ciudad vallisoletana por decreto el 17 de julio de 1939.
Significado de la bandera de Valladolid
Para entender el significado de esta bandera, tenemos que estudiar el origen e historia del escudo de la ciudad. El diseño es sencillo, ya que está formada por un fondo en color carmesí. Este fondo era muy típico en el diseño de banderas de municipios españoles como la bandera de León, la bandera de Badajoz, la de la Región de Murcia…
En cuanto a la historia y significado del escudo de la ciudad, éste lo tenemos explicado detalladamente en el párrafo anterior.
Vídeos sobre la bandera de Valladolid
En este vídeo podemos ver de fondo la bandera de esta ciudad española y disfrutar de fondo de su divertido himno.
Finalmente, tenemos este vídeo para apreciar la belleza de esta ciudad y dar un paseo por la misma mientras conocemos un poco más la historia de esta ciudad.
Añadir comentario